construcción texto asuntos curriculares documento registro calificado
a. Componentes formativos
b. Componentes pedagógicos
c. Componentes de interacción
d. Conceptualización teórica y epistemológica del programa
e. Mecanismos de evaluación
Asuntos curriculares
Tabla de contenidos
1. %!18%!La humanización del acto de cuidar [Editar]
2. %!19%!Principales premisas o metaparadigma [Editar]
3. %!20%!Observar el problema de salud, pero pensar la respuesta humana para cuidar. [Editar]
4. %!21%!Figura 2. Foco desde el cual se miran las diferentes experiencias de la espiral salud, enfermedad, cuidado. %!14%! [Editar]
a. Componentes formativos:
El currículo se vivencia en el programa de Enfermería de la Universidad de Caldas como un escenario para la formación integral, de carácter dinámico en el cual confluyen actores, recursos y saberes para pensar, aplicar y transformar el cuidado de la salud en la vida humana; identificamos la transformación curricular como principio y reconocemos la transición en la cual está para estos momentos en nuestro programa, una evolución entre un currículo funcionalista del pasado a un futuro currículo complejo, transitando en el presente un currículo constructivista. En este orden de ideas las competencias se abordan conceptualmente desde la perspectiva de un enfoque constructivista, es decir y parafraseando a Tobón (2008) [LGG1] acentúa su esfuerzo en las habilidades conocimientos y destrezas para resolver los procesos laborales y profesionales desde un contexto organizacional. En nuestro currículo la formación con principio de realidad -centrado en la praxis- es decisiva para la formalización del proceso enseñanza – aprendizaje del cuidado.
Los propósitos de formación del programa es formar profesionales de enfermería con competencias para el cuidado de la salud y la vida, con enfoque de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y procurando la calidad del cuidado y el bienestar en el curso de vida; profesionales capaces de aportar sus conocimientos, habilidades, destrezas y sentido humano en la gestión del cuidado de la persona sana y enferma, como partícipe del trabajo interdisciplinario e intersectorial en los diferentes niveles de atención en salud; con el fin de satisfacer las necesidades de la persona y el colectivo.
Atendiendo a las necesidades de formación de los profesionales de enfermería, resultado de las dinámicas de las personas, los colectivos, los lineamientos políticos y los sistemas de salud se considera pertinente formar el profesional de Enfermería de la Universidad de Caldas que requiere el país, para lo cual debe cumplir con unas características que le permitan desempeñarse en los campos:
● Asistencial: cuidado de la salud a las personas de todas las edades que requieran atención institucionalizada en entidades de salud; el egresado posee las habilidades básicas para dar asistencia, con un entrenamiento previo, a las personas que necesiten cuidado en los diferentes niveles de atención. Desarrolla su acción a través de la creación, adaptación y/o aplicación de modelos de enfermería a través de metodologías propias de la profesión.
● Comunitario: cuidado de la salud de las personas en los diferentes cursos de vida y en los entornos de su cotidianidad: hogar, comunitario, educativo, laboral e institucional. En estos ámbitos también desarrolla sus actividades en conjunto con otros profesionales y dirige su quehacer, especialmente, a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, contribuyendo así a que las personas tengan una vida autónoma, solidaria y gozosa.
● Administrativo y de gestión: administración y gestión de programas, proyectos y dirección de entidades y servicios de salud. Para ello, el egresado está en capacidad de participar en la formulación, diseño, ejecución y control de políticas de salud y de enfermería, así como realizar las funciones de auditoría que se desprenden del sistema de salud vigente y que sean de su competencia.
● Ejercicio independiente: prestación de servicios profesionales exclusivos de la Enfermería y ejecución de intervenciones dependientes e interdependientes dentro de un marco administrativo autónomo, sobre el cual el egresado mismo ejerce la dirección. En este mismo contexto, está capacitado para ofrecer servicios de consultoría y asesoría en el campo de la enfermería.
● Investigación y proyectos de desarrollo social: participación en el diseño, ejecución y evaluación de investigaciones en salud, generación de proyectos que respondan a las necesidades de grupos de la comunidad y que se enmarquen en el Sistema General de Seguridad Social, que sean viables, factibles y relacionados con su quehacer.
● Docencia y formación del talento humano en salud: diseña, desarrolla y aplica modelos de enseñanza en el cuidado de la salud y la vida humana para la formación técnica, tecnológica y profesional a nivel disciplinar y a nivel interdisciplinar en las ciencias para la salud.
Por medio de la Resolución N 1075[2] la Vicerrectoría Académica formaliza los siguientes resultados de aprendizaje del programa de enfermería de la Universidad de Caldas:
1. Integra valores, culturales, humanos y sociales que le permitan desempeñarse con propiedad frente a las exigencias de su profesión en el medio.
2. Orienta su profesión bajo los principios éticos y los valores en el marco deontológico de Enfermería.
3. Identifica el sentido, el significado y la importancia de la praxis de la información, comunicación y educación para la salud con el fin de transformar su realidad y la de los sujetos de cuidado.
4. Argumenta el quehacer de su profesión con fundamentos científicos y teóricos que le permiten evidenciar un pensamiento reflexivo y crítico frente a las realidades en las cuales se desempeña.
5. Reconoce la relevancia de otras culturas, grupos poblacionales y diferentes lenguas con un enfoque diferencial e inclusivo para el cuidado de enfermería.
6. Planifica, ejecuta y evalúa estrategias de promoción y mantenimiento de la salud, tratamiento y rehabilitación en las diferentes familias, personas y comunidades donde desarrolla sus actividades de cuidado.
7. Demuestra capacidad resolutiva ante las diferentes situaciones de cuidado de enfermería sustentada en la confianza, la solidaridad, el respeto y la autonomía en el contexto institucional e individual, familiar, comunitario, político, investigativo y educativo.
8. Diseña, utiliza, adapta y evalúa recursos, normativas, modelos y estrategias enmarcadas en el sistema de salud para generar cuidado de enfermería.
9. Formula, implementa y evalúa proyectos interprofesionales que fomenten un abordaje holístico de las realidades de las diferentes comunidades y contextos donde desarrolla su actividad profesional.
El plan de estudios:
Con base en los resultados de aprendizaje del programa, la estructura curricular del plan de estudios está compuesta por cuatro componentes con sus respectivos números de créditos distribuidos así:
● Componente de formación general: 10 créditos obligatorios, de los cuales 7 son de actividades académicas opcionales que el estudiante puede elegir de la oferta que tiene la Universidad.
● Componente de fundamentación en ciencias: 53 créditos obligatorios con la siguiente disposición:
○ Área psicosocial: 8 créditos[LGG3]
○ Área biológica: 38 créditos
○ Área de desarrollo humano: 5 créditos
○ Área de investigación: 2 créditos
● Componente de formación profesional: 93 créditos con la siguiente disposición:
○ Área temática de desarrollo humano: 4 créditos
○ Área temática del cuidado: 79 créditos
○ Área temática de investigación: 7 créditos.
○ Área temática psicosocial: 3 créditos
● Componente de profundización: 10 créditos de carácter electivo, en la actualidad se cuenta con 19 alternativas donde el estudiante puede seleccionar la de su interés.
Componentes |
Total de Créditos |
Porcentaje |
Formación general |
10 |
6% |
Fundamentación en ciencias |
53 |
32% |
Formación profesional |
93 |
56% |
Profundización |
10 |
6% |
Total créditos plan de estudios |
166 |
100% |
Fuente: construcción propia
Los cuatro componentes de formación del currículo están distribuidos de la siguiente manera, el mayor componente es de formación profesional con un 56%; el segundo componente es el de formación en ciencias el cual incluye las ciencias básicas con 32% de los créditos del plan de estudio, seguido de formación general y de profundización que corresponden a los créditos electivos en el cual están incluidas las diferentes opciones de profundización y la formación general para un total de 10 créditos en profundización y 10 créditos en formación general.
Fuente: construcción propia
De un total de 7.968 horas desarrolladas en el plan de estudio, la distribución es la siguiente: el trabajo presencial y directo del estudiante es del 59% (4.716 horas) y el trabajo independiente del 40% (3.304 horas) de un total de créditos de 166, el 90% son obligatorios y el 10% son electivos.
Fuente: elaboración propia
El plan de estudios del programa de Enfermería, cuenta con 37 asignaturas obligatorias, dos de ellas en el componente de formación general donde todos los estudiantes de la Universidad de Caldas deben cursar Constitución Política de Colombia y una asignatura obligatoria para los estudiantes de la Facultad de Ciencias para la Salud denominada: Gestión del Conocimiento en Salud.
Fuente: elaboración propia
La Política Curricular vigente en la Universidad se fundamenta en los principios de: ”flexibilidad curricular, contextualización, integralidad y direccionalidad hacia el aprendizaje” Particularmente, la flexibilidad curricular es definida institucionalmente como: “Las opciones múltiples y variadas y las oportunidades académico administrativas que brinda la institución a la comunidad universitaria para que cada uno de sus miembros decida con objetividad, autonomía y libertad, los caminos pertinentes para el cumplimiento de su proyecto de vida académica”.
Este concepto de flexibilidad implica la posibilidad que se le brinda a los programas académicos de fomentar la autodirección del currículo por parte del estudiante a partir de los espacios de electividad ofrecidos y validar actividades realizadas en otros contextos que se encuentren relacionadas con el currículo.
Los créditos opcionales se expresan como la posibilidad de
complementación del número de créditos requeridos de acuerdo con los intereses
del estudiante en el marco de la oferta universitaria.
En este caso la Universidad asume la electividad en el sentido del porcentaje
de créditos opcionales; el currículo contempla el 12 % de este tipo de
actividades, equivalente a 20 créditos.
La electividad en el plan de estudios del Programa de Enfermería se presenta en el siguiente esquema:
ELECTIVIDAD EN EL PROGRAMA DE ENFERMERÍA |
|
COMPONENTE DE FORMACIÓN |
TIPO DE ELECTIVIDAD POR COMPONENTE Y NIVEL |
General |
Créditos opcionales: 7 equivalentes al 4,21 % |
Profundización |
Créditos electivos: 10 equivalentes al 6 %. Elegir la línea de profundización. |
Profesional |
Este nivel no tiene créditos opcionales. |
Fuente: elaboración propia
NOTA: los créditos opcionales se expresan como la posibilidad de complementación del número de créditos requeridos de acuerdo con los intereses del estudiante en el marco de la oferta universitaria
En este caso la Universidad asume la electividad en el sentido del porcentaje de créditos opcionales; el currículo contempla el 12,04 % de este tipo de actividades, equivalente a 20 créditos.
El programa de Enfermería en armonía con las habilidades del contexto internacional, nacional, y local orientadas al desarrollo de las capacidades para aprender a aprender, plantea como perfil del egresado [LGG4]
Como seguimiento y evaluación a los resultados de aprendizaje que permitan alcanzar el perfil de egreso, la Universidad cuenta con documentos de política institucional como el estatuto docente y el reglamento estudiantil que establecen los mecanismos y criterios de selección y permanencia, promoción y evaluación de profesores y estudiantes disponibles en la página web de la Universidad.
[LGG1]Sergio Tobón, Ph.D la formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo
[LGG3]Repetidos. ¿Si es así?
[LGG4]No lo tengo, no está en el registro anterior.
b. Componentes pedagógicos
Nuestro modelo pedagógico fundamenta sus acciones y mediaciones académicas en aspectos cognoscitivos para la búsqueda del conocimiento, dado su legado de la práctica como medio para adquirir la experiencia del cuidar profesional, pero también estamos en un tiempo en el cual críticamente nos acercamos a discutir lo cognitivo de la enseñanza del cuidado, regresamos un poco la mirada puesta en el “procedimiento” para entender cómo aprenden nuestros estudiantes y desarrollar en ellos modelamientos de pensamiento que faciliten la toma de decisiones en el mundo contemporáneo y por supuesto la Enfermería como disciplina y profesión para la humanidad.
La transición actual del currículo en el programa de Enfermería de la Universidad de Caldas se da por medio de la educación experiencial, llevando a los encuentros en el aula procesos de Pensamiento Crítico con una mirada intercultural, que reflexionan la praxis disciplinar mediado a través del Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E) como didáctica, lo anterior facilita el diálogo desde los saberes específicos del recorrido curricular.
DIAGRAMA MODELO PEDAGÓGICO PROGRAMA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE CALDAS
Fuente: elaboración propia.
El programa de Enfermería, tiene un modelo pedagógico experiencial – constructivista, que va de lo simple a lo complejo, motivador para el análisis, síntesis, deducción y la resolución de problemas, construyendo aprendizajes significativos, en los que los nuevos conocimientos se vinculan con los presaberes y el mismo estudiante relaciona los conceptos, los consolida y los aplica a través de las experiencias y las situaciones de aprendizaje propiciados para favorecer el razonamiento y la crítica que le permitan el desarrollo de competencias, para un desempeño profesional de alta calidad. El modelo ha sido fundamentado en los teóricos Jean Piaget, Lev Vygotsky, Edgar Morín, David Kolb; y las metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas y la Teoría de Competencias, aplicadas a través de las experiencias pedagógicas en las prácticas académicas para la construcción de nuevo conocimiento.
Este modelo pedagógico, integra varios elementos de la pedagogía y la didáctica, y los pone en interacción para proyectar la formación del perfil del profesional de enfermería que hemos proyectado. El currículo como parte del modelo, ha sido un elemento de vigilancia permanente para identificar en su desarrollo aciertos y desaciertos e involucrar aspectos de las nuevas tendencias de formación en enfermería. Los docentes como sujetos con la intencionalidad formativa, se han convertido en líderes de los procesos educativos, llevando a los estudiantes como protagonistas del acto educativo y sujetos expectantes del conocimiento, por los caminos de la búsqueda del saber, hasta enfrentarse al objeto de estudio propuesto, identificando múltiples problemas e intentando resolver las situaciones, en un proceso de aprendizaje permanente en el que la obligación es retomar lo aprendido, desaprender lo errático e innecesario y reaprender haciendo nuevos constructos para la vida y para su desempeño.
Se parte del concepto de pedagogía “como la ciencia y el arte del quehacer reflexionado que genera aprendizajes significativos y conocimientos pertinentes” (Edgar Morin). Los estudiantes desde el primer período académico están en contacto directo con el objeto de estudio, lo cual los lleva a estar inmersos en procesos y ambientes de aprendizaje críticos, que les permite adquirir y profundizar en el soporte conceptual de las diferentes acciones, experiencias, procedimientos y compromisos con el quehacer de la profesión. La aplicación del modelo es continuo y permanente, entendiendo que éste no termina en la universidad.
Dicha pedagogía, es además reflexiva, en tanto que se antepone y da el soporte a la didáctica, la cual se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza a través de los cuales se plasma o se hacen operativas en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas; se aplican variadas metodologías apoyadas por las TICS para la realización de actividades teóricas o prácticas, tales como clases magistrales, exposiciones por parte de los estudiantes previo desarrollo de una guía de estudio o de trabajo, discusiones reflexivas en grupo, talleres, foros, análisis crítico y seminarios, y, laboratorios de simulación en la práctica asistencial y de salud pública en el área comunitaria, donde inicialmente el estudiante observa y de manera gradual va asumiendo responsabilidades con el acompañamiento permanente de un docente hasta que adquiere autonomía. Esto se complementa con actividades de revisión de temas, análisis de casos, club de revistas, metodologías de valoración comunitaria, salidas de campo, aula invertida y procesos cartográficos, además de la asistencia a encuentros con grupos interdisciplinarios entre ellos, simposios, congresos, cursos, entre otros. Tanto en las actividades teóricas como prácticas se utilizan las búsquedas bibliográficas y el análisis de documentos, artículos, estadísticas e informes.
La aplicación de dichos lineamientos pedagógicos y didácticos busca la formación de personas profesionalmente competentes, vivencialmente felices y socialmente valiosas, mediante un currículo que opera como un sistema dinámico, que da cuenta de la estructura y organización del conocimiento, del desarrollo de habilidades, destrezas y valores, de la optimización en el uso de los recursos físicos, financieros y de las posibilidades de relación con el medio, donde la responsabilidad del conocimiento es un proceso compartido entre el docente, el estudiante y la comunidad, mirada ésta, desde la unión y la negociación de intereses y saberes
c. Componentes de interacción
El currículo de enfermería tiene una aproximación multiteórica que genera encuentros en áreas de énfasis en el currículo, que permiten hacer un acercamiento conceptual para facilitar una mejor comprensión del objeto de estudio disciplinar, de esta forma se garantiza el enfoque curricular definido en la política institucional de la Universidad de Caldas que en su artículo 4 literal (c) expresa “Un currículo interdisciplinario, a partir de la convergencia de distintas disciplinas y perspectivas teóricas para el abordaje académico de todos los ejes problemáticos y temáticos que maneja la universidad”.
El componente de interdisciplinariedad del programa.
En el proceso de formación son utilizadas muchas teorías y autores que bajo el beneficio de aportar a la praxis del cuidado, a la generación de contextos universales del conocimiento se incorporan a la dimensión de la enseñabilidad del acto de cuidar, Morín [LGG1] afirma, que la interdisciplinariedad surgen en la sociología de las ciencias y del conocimiento, pero también es claro en definir que no es suficiente encontrarse en el interior de la disciplina para conocer todos los problemas referentes a ella misma; esta experiencia también es vivida en el desarrollo actual de la enfermería, especialmente por encontrarse en medio de disciplinas que explican sus fenómenos desde las ciencias naturales y exactas, pero también por desarrollo más actuales y con mucha fuerza de las ciencias humanas y sociales, desde las cuales el arte hace parte.
En áreas básicas aportan a este propósito curricular teóricos como el filósofo John Rawls des el cual asumen el desarrollo humano, Martha Craven Nussbaum, filosofa que en trabajo colaborativo con Amartya Sen desarrollaron el concepto de “capacidades” y es desarrollado desde la ética y la formación política en nuestro plan de estudio, disciplinas como la filosofía y la psicología enriquecen la discusión del cuidado, este es el caso de Karol Guilligan y su desarrollo teórico alrededor de la ética del cuidado. Milton Mayeroff, filósofo de formación inicial, desarrollo en su obra “El cuidado humano”[LGG2] y desarrolla sus posturas teóricas desde la ética y el desarrollo de lo moral al cuidar, tanto en el sujeto cuidado como quien cuida.
En la formación de cuidado al niño y adolescente aportes de Dra Kathryn Barnard en lo relacionado a la Interacción para la evaluación de la salud infantil, fortalece el cuidado interdisciplinar del infante, de igual forma lo hacen autores como Jean Piaget, Sigmund Freud y Arnold Gesell. Abordar integralmente las diferentes esferas humanas en los procesos de cuidado de la salud, demandan responsabilidad intelectual y dar los créditos a intelectuales como Michel Foucault quien desde el desarrollo de conceptos de poder/saber/verdad y obras como el nacimiento de la clínica y la hermenéutica del sujeto nos ayudan en los marcos explicativos del acto de cuidar; para terminar esta lista extensa de aportes interdisciplinares a nuestro currículo la jurisprudencia y reglamentación que norma el modelo de prestación de servicios de salud en nuestro país, en especial lo relacionado con el sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud, donde desde la asignatura de gestión del cuidado se apoyan en conceptos teóricos del Dr. Avedís Donabedian y sus componentes de la calidad asistencial.
La Política curricular de la Universidad de Caldas instituye el crear una cultura de la interdisciplinariedad; conceptualmente, ésta se desarrolla a partir del denominado enfoque holístico, cuyas consecuencias pedagógicas y curriculares conducen a:
· “Una potencial relación interdisciplinar y transdisciplinar de cualquier componente del conocimiento y de la investigación.
· La superación conceptual de saberes cerrados e independientes en el currículo, que comienzan a ser comprendidos como saberes abiertos e interdependientes de la unidad curricular global.
· La indispensable existencia de un diálogo de saberes, por parte de profesores y estudiantes de las distintas disciplinas y componentes curriculares, para completar una visión global de cualquier problema cognitivo específico”.
Además, plantea un currículo interdisciplinario, a partir de la convergencia de distintas disciplinas y perspectivas teóricas para el abordaje académico de todos los ejes problemáticos y temáticos que maneja la Universidad.
La universidad, en la estructura curricular ofrece el componente de fundamentación en ciencias donde se evidencia la participación de profesionales de otras disciplinas que aportan a la formación del profesional de enfermería , además cuenta con el componente general, en el cual se ven actividades académicas opcionales que son parte de otros programas de formación, lo cual le posibilita al estudiante cursar un número de créditos que le permiten interactuar con estudiantes y profesores de otras disciplinas.
El modelo curricular que en la actualidad se desarrolla en la Universidad de Caldas se cimienta en la necesidad de crear una cultura de la interdisciplinariedad; conceptualmente, ésta se desarrolla a partir del denominado ENFOQUE HOLÍSTICO, cuyas consecuencias pedagógicas y curriculares conducen a:
· “Una potencial relación interdisciplinar y transdisciplinar de cualquier componente del conocimiento y de la investigación.
· La superación conceptual de saberes cerrados e independientes en el currículo, que comienzan a ser comprendidos como saberes abiertos e interdependientes de la unidad curricular global.
· La indispensable existencia de un diálogo de saberes, por parte de profesores y estudiantes de las distintas disciplinas y componentes curriculares, para completar una visión global de cualquier problema cognitivo específico”. Universidad de Caldas. Reforma Curricular 2002. Página 12 (Anexo 1).
La universidad, en la estructura curricular ofrece el componente de fundamentación en ciencias donde se evidencia la participación de profesionales de otras disciplinas que aportan a la formación del profesional de enfermería , además cuenta con el componente general, en el cual se ven actividades académicas opcionales que son parte de otros programas de formación, lo cual le posibilita al estudiante cursar un número de créditos que le permiten interactuar con estudiantes y profesores de otras disciplinas.
Existen, así mismo, otras actividades y espacios de reflexión de carácter periódico, ofrecidos a través de los diferentes Departamentos de la Facultad y demás facultades, por ejemplo, los foros de salud, los ciclos de conferencias de filosofía, las exposiciones de obra plástica y los museos. La Universidad, diariamente, actualiza la información acerca de toda clase de actividades para los estudiantes y la comunidad en general
Para el proceso de internacionalización de los estudiantes, los docentes describen que hay motivación para presentar trabajos de proyección o investigación en eventos fuera del país, consulta de documentos base internacionales y prácticas académicas fuera de la región de la Universidad.
En relación al contacto del programa de Enfermería con el sector externo, algunas de las asignaturas tienen desarrollo de las actividades prácticas en los diferentes escenarios de instituciones de salud en convenio, alianzas con la industria para la realización de eventos y talleres e invitación de expertos en las diferentes áreas de conocimiento que pertenecen al sector externo para participar en las clases, prácticas o eventos.
Las estrategias pedagógicas que apunten al desarrollo de competencias comunicativas en un segundo idioma, en los programas de pregrado.
Para alcanzar la competencia en un segundo idioma, la institución ha implementado diferentes estrategias para lograrlo, en primer lugar, se ofrecen cursos de inglés, francés y otras lenguas; en segundo lugar, se implementó el programa de Intercambio Lingüístico y Cultural Tándem de la Universidad de Caldas, liderado por la Facultad de Artes y Humanidades con su programa de Licenciatura en Lenguas Modernas. Este proyecto de “internacionalización en casa” busca que dentro de un proceso colaborativo específicamente dentro del modelo de aprendizaje colaborativo de las lenguas, los estudiantes se apoyen mutuamente para aprender la lengua del otro, la universidad pone en contacto a sus estudiantes con otros alumnos de diferentes universidades, para el caso de nuestro programa, éste se desarrolla con la Universidad de Cornell, lo cual permite que los estudiantes de nuestro programa, por medio de una estrategia virtual, adquieran o mejoren la competencia en inglés y que los estudiantes de Cornell aprendan el español. En el 2016 -2 se tuvo la participación de nueve estudiantes y 2017-1 ocho estudiantes. Así mismo y a partir del 2016 se empezó a impartir la cátedra de textos y discursos con el fin de que los estudiantes mejoren su comprensión lectora.
Por su parte, en una encuesta realizada para los docentes del programa de enfermería de cómo incentivan el uso de la segunda lengua en sus estudiantes, describen que lo enseñan a través de lecturas de experiencias exitosas en otros países escritas en un segundo idioma, lectura crítica de artículos, casos clínicos y videos en un segundo idioma y en algunas ocasiones exposiciones por los estudiantes en el idioma inglés para la presentación de seminarios.
Estrategias pedagógicas que apunten a desarrollo de competencias comunicativas en un segundo idioma en los programas de pregrado
En el reglamento estudiantil de la Universidad de caldas Acuerdo 49 de 2007 emanado por el Consejo Académico se expresa claramente la demostración de competencias específicas en comprensión lectora en lengua extranjera y en su artículo 62 dice así:
“Articulo 63: Para demostrar competencia en comprensión lectora en una lengua extranjera, los estudiantes podrán optar por una de las siguientes alternativas:
a) Presentación y aprobación de una prueba de comprensión lectora, en su área de formación, la cual será realizada por el Departamento de Lenguas y Literatura.
b) Certificación del examen Michigan con un puntaje mínimo de setenta por ciento (70%); TOEFL con un puntaje mínimo de doscientos trece (213) puntos, si es Computer based, o cuatrocientos cincuenta (450) puntos, si es Paper based; o First Cambdrige Certificate nivel B1. En el caso de francés será válida la prueba DELF nivel B1.
c) A través del Examen de Calidad de la Educación Superior (ECAES), en su componente de inglés, acreditando un puntaje igual o superior al promedio de la prueba.
d) Cursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ofrecido por el Departamento de Lenguas y Literatura, con una intensidad de dos (2) créditos; la nota obtenida hará parte de la hoja académica del estudiante para efectos de certificación y no hace parte de los créditos del Programa.
e) Certificación específica de aprobación de una institución de educación formal o no formal reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
f) PARÁGRAFO. La certificación de competencia lectora podrá hacerse en cualquier lengua extranjera siempre y cuando sea distinta a la lengua materna”. Reglamento estudiantil (Anexo 4)
[LGG1]Morín, E. (2010). Sobre la interdisciplinariedad. Publicaciones Icesi,
[LGG2]Quintero Belkis; Ética del cuidado humano bajo los enfoques de Milton Mayeroff y Jean Watson Ciencia y Sociedad; 2001
d. Conceptualización teórica y epistemológica del programa
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROGRAMA
Desde lo conceptual el currículo del Programa de Enfermería de la Universidad de Caldas se desarrolla con una perspectiva multiteorica y por lo tanto multiparadigmática, que incluye perspectivas teóricas de la ciencia de enfermería y considera también como complemento constructos teóricos de otras disciplinas como las ciencias básicas por ejemplo la biología, anatomía, fisiología, farmacología, microbiología, entre otras y de las ciencias sociales particularmente la antropología y sociología. Se evidencia entonces el uso de un enfoque teórico que utiliza el conocimiento propio complementado con constructos teóricos de otras disciplinas, es así como un currículo contemporáneo en Enfermería debe superar un reto histórico, en principio una evidencia empírica que demuestre la independencia teórica, y segundo la justa relación teórica interdisciplinar para interpretar y comprender el cuidado de la salud y la vida humana. Entendiendo la ciencia como una construcción desde la cual se crean medios para interpretar las diferentes realidades del mundo de la vida, el currículo del Programa de Enfermería de la Universidad de Caldas, hace énfasis especial en ofrecer los insumos necesarios para que los estudiantes, docentes e instituciones aliadas, comprendan a profundidad su objeto de estudio y su responsabilidad ante la sociedad en el cuidado que ofrece.
Al referirse puntualmente al uso del constructo teórico de enfermería de las diferentes asignaturas pertenecientes al programa, es importante mencionar que se fundamentan en diversas perspectivas teóricas que pueden ubicarse en el continuo de los niveles de abstracción del conocimiento disciplinar, es decir desde lo más abstracto hasta lo más concreto, así pues, se evidencia una orientación a partir de modelos de enfermería como el modelo conceptual de Jean Watson o la perspectiva de Madeline Leininger hasta teorías de mediano rango de enfermería o de situación específica como la teoría de los síntomas desagradables de Elizabeth Lenz, La teoría de los cuidados de Swanson, La teoría de las transiciones de Meléis, por citar algunos ejemplos. En conclusión, se aplican teorías que respondan a la necesidad especifica del enfoque de la asignatura a desarrollar, por lo que se reivindica el enfoque multiteorico y multiparadignatico considerando el abordaje holístico del cuidado, dado que como lo plantea Engebretson * “si se reconoce el holismo de enfermería se reconoce el planteamiento de una visión multiparadigmática o multiteórica”.
En línea con lo anterior, algunas asignaturas utilizan para su desarrollo la perspectiva del Proceso de Atención de enfermería (PAE) utilizando mecanismos sistemáticos, orientadores para el diseño de las valoraciones, intervenciones (NIC) objetivos o metas (NOC) y su posterior evaluación, esto es un evidencia del constructo multiparadigmático que orienta el desarrollo curricular, ubicándose desde una perspectiva mecanicista o de acción reacción al dar respuesta a las necesidades a partir de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería hasta ubicarse en una perspectiva unitaria transformativa o participativa al aplicar modelos conceptuales que consideran aspectos subjetivos de la relación enfermera – paciente. Lo anterior facilita el tránsito de los estudiantes por diferentes modelos conceptuales, teorías y experiencias de cuidado en el continuo vital; desde estos se direccionan los abordajes ontológicos y epistemológicos del fenómeno de interés y se articulan a las acciones sustantivas de investigación, docencia y proyección.
Aunado a lo anterior hace parte de las orientaciones teóricas para el programa de Enfermería la normatividad vigente incluyendo las diferentes leyes, normas, políticas, resoluciones y decretos que orientan la atención en salud en el contexto colombiano y las que rigen particularmente el accionar de los Enfermeros. Se identifican como orientaciones normativas La constitución Política de Colombia, Resoluciones del ministerio de salud y protección social, La Ley 100 y sus respectivas modificaciones, La política de atención en salud, el modelo de atención Territorial en Salud, El Plan decenal de salud pública, La Política Nacional del Talento Humano en Salud, el Decreto Único compilatorio del sector salud, Decreto 780 de 2016 que compila al Decreto 1011 de 2006. Se abordan también los lineamientos normativos de los componentes del SOGCS: habilitación (Res. 3100), acreditación (Res. 2082 y sus manuales Res. 5095 y 1228), PAMEC (Dec.1011) y Sistema de información en salud (Res. 256 de 2016).
Considerando el contexto de la atención en salud en Colombia es fundamental para la orientación de las asignaturas las Rutas de Atención Integral en salud (RIAS), que se abordan de manera específica dependiendo del enfoque y la población objeto de cada asignatura. También se consideran de manera transversal en el programa las normas referentes a humanización y seguridad del paciente. Las normativas mencionadas orientan de manera general el currículo y algunas dan orientación específica al área de influencia de las asignaturas particulares.
NATURALEZA DEL OBJETO DE ESTUDIO
Para describir el objeto de estudio del programa se plantea la discusión desde la perspectiva ontológica del cuidado.
La dimensión ontológica del currículo centra su atención en definiciones contemporáneas del ser humano como el ser holístico, integral, único e irrepetible, (Diaz 2013)7, y amplía su ventana de interpretación con definiciones propias disciplinares planteadas por Fawcett (1984)8 contempladas en el metaparadigma de Enfermería (Persona, Salud, entorno, cuidado), éstas entendidas como declaraciones desde las cuales se pueden explicar los fenómenos que desde cada asignatura del componente de formación específica permite reflexionar el acto de cuidar; sin embargo la comprensión de la espiral salud – enfermedad - cuidado es compleja y multiproblemica, por este motivo el currículo es un escenario abierto al dialogo científico de los fenómenos de la vida, pero con un rigor metodológico en la integración de saberes específicos del área de formación de básicas y en especial de disciplinas de las ciencias naturales, sociales y humanas para relacionarlos con el metaparadigma de Enfermería, un ejemplo de este en el currículo del programa, es el concepto emergente de sujeto9,10 y desde el cual la dimensión subjetiva cobra valor explicativo en la experiencia de cuidado .
Entendida entonces la perspectiva del sujeto cuidado, es necesario ampliar el abordaje del sujeto que cuida, el actor cognoscente de la formación para el cuidado, nuestros estudiantes; el currículo se piensa en función de las lógicas progresivas de conocimiento profesional y en la articulación de las habilidades, destrezas y competencias desarrolladas en su recorrido curricular y evidenciadas en la práctica, aspecto de la formación que se explica en el programa desde posturas teóricas disciplinares como la de Patricia Benner11 donde desde la formación en básicas hasta las profundizaciones en el componente complementario, el futuro profesional desarrolla su saber del cuidado de la salud y la vida humana en cinco niveles que llevan al estudiante de principiante a experto12, así mismo al interior de cada asignatura se evidencia un progreso del desarrollo del estudiante que permite corroborar habilidades y competencias que se plantean como resultados de aprendizaje particulares en las asignaturas.
La humanización del acto de cuidar [Editar]
La formación del profesional de la Enfermería debe garantizar estudiar a profundidad los procesos de humanización, superando la fragmentación y /o reducción de lo humano a solo eventos físicos, químicos o biológicos, si bien estas básicas nos permiten comprender los fenómenos propios de la vida, el cuidado debe ir más allá de esta dimensión, en palabras de Watson13 la persona como un ser integrador, una sola unidad de mente, cuerpo, espíritu y naturaleza. Pensar el ser mas allá de la clinicalización14 significa pensar más allá de la curación, término que demarca abordaje directo sobre la enfermedad, concepto que para Enfermería seria de abordaje interdisciplinar, pero justo ahí está el legado de Watson, es ver la transición entre el cuidado orientado a la curación o curación transpersonal y el cuidado transpersonal, un cuidado centrado en el “ser”; nuestros procesos de formación deben tener muy claro que no hay curación sin cuidado y no hay cuidado sin identificar y visibilizar las respuestas humanas. En este sentido una las estrategias que se utilizan en el currículo es el abordaje de situaciones de enfermería a través de narrativas, que permiten evidenciar componentes subjetivos y la transformación que emergen de la relación persona – persona.
Dentro de la descripción del sujeto de cuidado es fundamental describir el metaparadigma que orienta el currículo, a continuación, se describe bajo la perspectiva de Watson
Principales premisas o metaparadigma [Editar]
· Persona: Watson considera a la persona como un ser integrador, compuesta por múltiples partes generando una unidad de mente, cuerpo, espíritu, y naturaleza. También describe que “la personalidad va unida a las ideas de que el alma posee un cuerpo que no está confinado por el tiempo y el espacio objetivos…”.
· Salud: Inicialmente Watson adoptó la definición de salud equivalente a la de la OMS. Posteriormente la definió como “Unidad y armonía en la mente, el cuerpo, y el alma”. Afirmando también que una dolencia no significa enfermedad, ya que puede ser simplemente una desarmonía en alguna de sus esferas, la cual le ocasiona dicho mal estar.
· Entorno: Watson define que el entorno y la persona están intrínsecamente relacionados, siendo el entorno un espacio fundamental para la relación con el paciente, ya sea para un impacto positivo o negativo. “Estos espacios de curación pueden ayudar a superar a otros el dolor y el sufrimiento”. También tiene otra postura que hace referencia al cuidado del entorno, ya que es un nexo fundamental entre la humanidad y la propia vida.
· Cuidado: Muestra la importancia de que los seres humanos no pueden ser tratados como objetos y no pueden ser separados del yo, de los otros, de la naturaleza y del universo más extenso. Para Watson la enfermería consiste en “conocimiento, pensamiento, valores, filosofía, compromiso y acción, con cierto grado de pasión”. Su teoría pide a las enfermeras que vayan más allá de los procedimientos, tareas y técnicas utilizados en la práctica, acuñados como el “estado” de la enfermería, en contraposición a la “esencia” de la enfermería, que se traducen en un resultado terapéutico incluido en el proceso de cuidado transpersonal.
Observar el problema de salud, pero pensar la respuesta humana para cuidar. [Editar]
“La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar”[LGG1]
Adicional a la mirada de Watson sobre el metaparadigma es importante recalcar que desde la perspectiva multiteórica este metaparadigma se aborda de acuerdo con el enfoque utilizado para la orientación de una asignatura particular, lo que implica una transformación de la enfermería contemporánea, si, en los tiempos modernos, el desarrollo de la Enfermería se fundamentó en la práctica para avanzar en el reconocimiento social de oficio a profesión, en los tiempos contemporáneos de la humanidad el desarrollo teórico validara la reciente historia de la Enfermería como disciplina científica; tener un panorama amplio de la movilidad teórica en el plan de estudios nos permite ayudarle a darle foco – afinar la mirada- a la relación del metaparadigma con el fenómeno del cuidado en el continuo vital del sujeto, la familia y la comunidad, vinculamos estos elementos a la analogía de la “mira”19 como lo muestra la figura 2.
Figura 2. Foco desde el cual se miran las diferentes experiencias de la espiral salud, enfermedad, cuidado. 19[LGG2] [Editar]
|
|
FORMAS DE CONOCIMIENTO
Para abordar las formas en las que se adquiere el conocimiento en la disciplina de Enfermería, es fundamental mencionar su componente epistemológico que define los métodos, visiones o paradigmas a través de los cuales los enfermeros abordan el conocimiento, en términos generales las diferentes formas de conocer se encuentran enmarcadas en las visiones de enfermería a saber la visión de acción reacción, la visión interpretativa y la unitaria transformativa las cuales se integran a las asignaturas dependiendo del enfoque de las mismas, es por esto que en el programa se cuenta con un enfoque multiparadigmático. Los patrones del conocimiento de Enfermería mencionados por Carper , se desarrollan y se aplican en mayor o menor medida en relación con el enfoque paradigmático predominante en la orientación de la asignatura específica.
En principio y colocando en contexto el plan de estudio como la hoja de ruta para el desarrollo conceptual e ideológico del programa, su estructura se puede leer desde orientaciones sugeridas por autores como Boikyn (1994) citado por Duran[LGG3] , desde los patrones de conocimiento propuestos por Carpe[LGG4] r, es decir el currículo se convierte en la ventana para descubrir el conocimiento disciplinar, así los créditos académicos que conforman el área específica del plan de estudios, desarrollan su transposición conceptual del cuidado desde el patrón empírico y se apoya en las asignaturas del área de básicas y de investigación, que desde sus desarrollos teóricos y disciplinares aportan explicaciones del fenómeno de interés del cuidado con un enfoque bio-médico en la experiencia salud – enfermedad – cuidado, del sujeto, la familia y la comunidad. Patrones de conocimiento como el ético y estético de la disciplina, también se evidencian con mayor fuerza en la formación del área complementaria, desde este patrón el currículo expresa el cuidado con un enfoque de derecho y como expresión de sensibilidad de y por lo humano; por último el patrón de conocimiento personal, este es transversalizado en todo el plan de estudios, pues centra el esfuerzo y recursos en la formación integral de un actor nuclear para el proceso enseñanza aprendizaje, el estudiante como sujeto de cuidado.
Lo anterior plantea un reto en el proceso de formación, busca generar garantías para la fundamentación en ciencia, es decir formar un futuro profesional de Enfermería con un núcleo duro en pensamiento científico para el cuidado de la salud y la vida humana, y con una alta sensibilidad social manifiesta en la práctica del acto de cuidar, lo que procura la formación de un profesional que pueda integrar los diferentes patrones del conocimiento y pueda actuar desde un enfoque paradigmático u otro dependiendo de la situación específica o la necesidad de cuidado particular de la persona a la cuida.
[LGG1]Attewell A. FLORENCE NIGHTINGALE. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. 2017; XXVIII (No. 1):173-189.
[LGG2]Se utiliza la analogía de la “mira” como recurso didáctico, para facilitar la explicación de la forma como desde la perspectiva
multiteorica del conocimiento universal o del mundo de la ciencia que intenta explicar la vida humana, se aborda el fenómeno de
interés del cuidado de Enfermería desde la estructura de conocimientos propios compartidos por Fawcett (1993), King (1997),
Carper y otros; es una forma de explicación del como recorremos toda la superficie teórica – fenomenología- sin perder de vista
nuestro fenómeno de interés disciplinar.
[LGG3]María Mercedes Durán de Villalobos; La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del conocimiento personal; Aquichan,Universidad de la Sabana, 2005.
[LGG4]Barbara A. Carper; Fundamental Patterns of Knowing in Nursing; jones & Bartlett Learning
e. Mecanismos de evaluación
En el programa de enfermería, se emplean diversos mecanismos para evaluar los resultados de aprendizaje, combinando tanto aspectos teóricos como prácticos. Los docentes implementan diversas estrategias metodológicas que abarcan diferentes actividades y herramientas didácticas. Entre estas se incluyen la ejecución de actividades con unidades didácticas, el uso de material educativo con soportes y anexos, videoclips, talleres y la elaboración de documentos e informes.
La evaluación se realiza de manera continua y sumativa. La evaluación sumativa se lleva a cabo mediante exámenes escritos parciales, mientras que la evaluación continua incluye la realización de talleres prácticos, seminarios y aulas invertidas. Adicionalmente, se utilizan escenarios de simulación clínica para evaluar a los estudiantes mediante casos simulados y listas de chequeo.
Los métodos de evaluación son diversos e integran diferentes formatos para garantizar una valoración integral de los estudiantes. Estos métodos incluyen:
● Pruebas escritas y participaciones en clase: evaluaciones parciales de conocimientos teóricos y discusiones en el aula.
● Actividades prácticas y experiencias vivenciales: a través de talleres prácticos, simulaciones clínicas y prácticas en sitios clínicos, se evalúa la aplicación del conocimiento.
● Evaluación de transferencia del conocimiento en prácticas clínicas: evaluación del desempeño del estudiante en el sitio de práctica, teniendo en cuenta la perspectiva tanto de la institución como del docente en el último año de estudio del estudiante.
● Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación: evaluación multidimensional que incluye la valoración del estudiante a través de autoevaluaciones, evaluaciones por parte de los docentes y coevaluaciones entre pares.
● Proyectos y exposiciones: desarrollo y socialización de proyectos institucionales basados en revisiones bibliográficas actualizadas, siguiendo normas como las de Vancouver.
● Herramientas digitales y lúdicas: actividades lúdicas como el uso de Kahoot para hacer la evaluación más dinámica e interactiva.
Para asegurar la objetividad y consistencia, se utilizan rúbricas y criterios de evaluación claros y transparentes. Estas rúbricas son aplicadas en diversas actividades como seminarios y talleres teórico-prácticos. Además, se realiza una valoración cualitativa del desempeño de los estudiantes, considerando su responsabilidad e interés durante el desarrollo de las asignaturas.
La evaluación en el programa de enfermería de la Universidad de Caldas es integral y multidimensional, diseñada para medir no solo el conocimiento teórico de los estudiantes, sino también su capacidad para aplicar este conocimiento en situaciones prácticas, resolver problemas efectivamente y comunicar ideas de manera clara. Esta combinación de métodos asegura una formación completa y rigurosa, alineada con los objetivos del Programa y los planteamientos en los Planes de Actividades Académicas (PIAA).