Opciones de matriculación

311G5K-1 VIERNES: SEMINARIO PERMANENTE DE PRACTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
La práctica pedagógica, más que un hacer, es la expresión de lo que el maestro es y asume como criterio guía de su vida cotidiana. Más que el manejo y aplicación de herramientas, es el análisis cuidadoso de las características de los contextos de justificación y desarrollo del acontecimiento educativo. Más que el dominio y desarrollo de contenidos, es el re-conocimiento del Otro y lo otro; es el proceso en el cual tiene objeto la alteridad como responsabilidad que cada actor social tiene con el mundo y el ser humano.

Es un acontecimiento que implica buscar el saber en los escenario más cercano a la realidad que se vive y generar desde ella el análisis y reflexión que lleve a la comprensión profunda de esta realidad. Es en síntesis un proceso en el cual se potencia el desarrollo de un pensamiento critico- social.

Para acceder a esa realidad de la vida cotidiana de la Escuela, es necesario situar sus prácticas sociales, accederlas desde quienes la viven sienten y proyectan; y, para ello los análisis situados presentan una gran oportunidad.

Por lo dicho, el seminario será un proceso de análisis y reflexión constante, que parte de lo que en la Escuela se vive siente y proyecta, con lo cual la Escuela se pone en el centro de la práctica para construir desde ella, la teoría pedagógica.

Aquí la Escuela es considerada como un escenario simbólico, como ese escenario posible de construcción de realidades sociales y particulares, donde tiene asiento el proceso educativo. (Donde surge la pedagogía, la didáctica el currículo y la evaluación).
Dos textos fundamentales apoyarán ese proceso de reflexión durante el seminario, sin detrimento de otros textos que sean considerados importantes y que se adjuntan en el programa: la Escuela con Mayúscula, y el texto de Investigación situada; dos textos que han sido construidos desde las reflexiones cercanas de nuestras realidades.
Auto-matriculación (Estudiante)