Si bien la comunicación es un proceso inherente a la vida de cada ser humano, que permea los espacios y contextos de interacción de los sujetos, que da cuenta de la existencia, ésta pasa desapercibida para la mayoría de las personas, las familias y grupos sociales; se desconoce su trascendencia en la forma como las personas construyen su percepción del mundo y la forma de actuar en él; los parámetros desde los cuales se interpreta la realidad y los procesos que en ella se generan; las implicaciones de sus actos y sus discursos en sí mismos y en los demás. Por ello, es fundamental que las personas que están en proceso de formación en un campo de acción relacionado directamente con el mundo de las personas, las familias y las comunidades participen en el desarrollo de propuestas educativas encaminadas a reflexionar sobre el proceso de comunicación desde una perspectiva humana; reconocer su papel en la vida cotidiana de las familias, en las relaciones intersubjetivas y en el proceso de intercambio de aprendizajes significativos en la vida individual, familiar y social.
Desde esta perspectiva, en el seminario de Profundización en técnicas de comunicación familiar y comunitaria se plantea que las técnicas no son un fin en sí mismas, sino que se constituyen en el medio para desarrollar, en forma creativa, innovadora y contextualizada, procesos de comunicación y educación cimentados en una relación de interaprendizaje soportada en la reflexión, el cuestionamiento y la problematización sobre la realidad individual, familiar y comunitaria que permita la creación colectiva de alternativas de cambio y transformación de las situaciones, actuaciones, relaciones y procesos que contribuyan al desarrollo de los sujetos, las familias y la sociedad.
Objetivos:
1. Fundamentar la comunicación como un proceso social inherente a la vida de cada persona que contribuye a su construcción como ser individual en el ámbito familiar y social.
2. Reflexionar sobre el papel de la comunicación como proceso posibilitador de encuentros significativos, de intercambio e interacción entre profesionales y los diversos miembros de las familias y comunidades a partir de mensajes, ideas, discursos y propuestas de cambio y transformación de la realidad presente.
3. Precisar los elementos conceptuales y metodológicos de las técnicas comunicativas para el trabajo con familia y comunidad direccionado a promover la reflexión y problematización de la realidad con el fin de identificar y estructurar propuestas de cambio y transformación a nivel individual, familiar y comunitario.
Mostrar más...